- muyahedín
- árabe mujahidun ("aquellos comprometidos en la jihad).En su más amplia acepción, se refiere a los musulmanes que se proclaman guerreros por la fe. El término árabe en singular, mujahid, se utilizó en forma bastante usual como nombre personal desde las primeras etapas del islamismo. Sin embargo, el uso del sustantivo colectivo o plural para referirse a "guerreros santos no se generalizó hasta el s. XVIII en India, cuando quedó asociado al renacimiento musulmán. En el s. XX, se usó comúnmente en Irán y Afganistán. En Irán, los muyahedín-e jalq ("muyahedín del pueblo), agrupación que combina las ideologías islámica y marxista, emprendieron una larga guerra de guerrillas contra los dirigentes de la república islámica. Sin embargo, el término se asoció más estrechamente a los integrantes de una serie de grupos guerrilleros que operaban en Afganistán y que se oponían a la invasión de las fuerzas soviéticas, los que finalmente derribaron al gobierno comunista afgano durante la guerra afgana (1979–92). Posteriormente, las facciones rivales se enfrentaron entre sí hasta el triunfo de una de ellas, la talibán. Al igual que el término yihad –con el cual está relacionado desde el punto de vista lexicográfico–, tanto la prensa como los propios militantes islámicos han utilizado esta palabra en forma bastante libre, y a menudo se refiere a cualquier grupo musulmán involucrado en hostilidades con no musulmanes, o incluso con regímenes musulmanes secularizados.
Enciclopedia Universal. 2012.